martes, 13 de noviembre de 2007
El amor.
Ensayo
“LA DISCRIMINACION”
La discriminación se define como diferenciar de algo a alguien. La discriminación hay cuando se hace distinción donde hay igualdad, en donde esa diferenciación es injusta.
Existen varios tipos de discriminación en que se encuentran el racismo, la discriminación a una persona que le guste de su mismo sexo (como homosexuales, travestís, etc.), discriminación a personas discapacitadas o enfermos (como una persona que tiene sida, cáncer, etc.), discriminación a las mujeres (el machismo), diferenciación según el trato social y discriminación religiosa. Pero no lo vamos a referir a lo negativo existe también la discriminación positiva, en este caso se llama discriminación positiva a defender a las personas con ciertas necesidades, por ejemplo, los estacionamiento mas cercanos de las puertas para las madres embarazadas y los discapacitados, como zonas especiales como zona de juego, zona de fumadores, zona de escuela, zona de comida, etc.
La discriminación se basa mayormente por la minoría, por ejemplo si hubiese la mayoría fuese de raza negra y una minoría de raza blanca solo se cambiarían los roles, ya que por ello la raza negra son discriminados por ser inferiores a los de raza blanca.
En chile y en el mundo existen los grupos discriminantes, en los cuales estos grupos tienen gran potencia de discriminación a los demás que no son iguales que ellos, estos grupos se caracterizan por discriminación racistamente en las mayoría de las veces, algunos de los grupos que existe la discriminación son los punky y skinhead estos son los mas conocidos en chile que por ello se caracteriza pos las violencia, estos grupos tienen otra forma de pensar las cosas, en donde muchas veces lo golpean hasta matar, estos dos grupos de racista han causado varias muertes en conflictos entre ellos u otros grupos como pandilleros, en donde hay matanzas y muchos heridos, los skinhead se caracteriza por tener la cabeza rapada y de textura de piel de color blanca, ya que por ello no se llevan muy bien con los que tienen razas negras.
Los españoles son unos de los países que hoy en día se a caracterizado por gran cantidad de discriminación racista, ya que en varias ocasiones no aceptan entra a los americanos a su país, pero digamos que no es solamente el país de España si no gran cantidad de países europeos, en donde a muchas personas no han llegado a su destino.
Una de las más grandes discriminaciones en la historia del mundo fue en relación de los alemanes, en la segunda guerra mundial los alemanes se decidieron para aniquilar al pueblo judío esta se puede llamar una discriminación religiosa.
Para muchos la palabra discriminación se puede identificar como varias otras palabras como crueldad, maldad, indiferencia, odio.
Las barras bravas…¿Fanáticos o delincuentes?
Cada una de las escuadras que conforman el campeonato nacional de futbol profesional tienen cierto número de seguidores que hacen de este deporte el más popular en el país; cada fin de semana miles de hinchas a lo largo del territorio nacional se conglomeran alrededor de un campo de juego para presenciar una anhelada victoria de sus respectivos equipos.
Dentro de la liga Chilena de futbol existen algunos clubes más populares que otros como lo son: Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo- Colo, escuadras que han llegado a tener cierta historia que les permite llenar estadios o aumentar considerablemente la asistencia de cada recinto deportivo que visitan. Estos equipos populares, a través del tiempo, han mantenido cierta rivalidad deportiva, sin embargo, esta rivalidad ha llegado a traspasar el campo de juego y se ha manifestado en las “galerías”. Los fanáticos han sembrado dentro de su ideología, una creciente contienda que ha llegado a sobrepasar los límites de la pasión por el deporte, teniendo como resultado, combates brutales, dentro y fuera de los recintos deportivos.
La incógnita es saber si estas mal llamadas “barras bravas” tienen un límite o su poderío sobrepasa incluso las fuerzas públicas. Se han causado innumerables incidentes contra la policía e incluso dentro de los barristas del mismo equipo.
Dentro del medio se conoce que los dirigentes de cada equipo, de alguna manera, apoyan a estas personas, ya sea dándoles trabajos temporales dentro de la institución o proporcionándoles un gran número de entradas a los “lideres” de estas barras para que ingresen gratuitamente a alentar a sus respectivos equipos.
Con frases como “Por ti doy la vida” o “vanos a romper los cables y el alambrado”, las hinchadas luchan cada fin de semana por ser la mejor, es un partido aparte, independiente del resultado, quieren dar a conocer a todo el mundo ese verdadero sentimiento provocado por la camiseta de su club, sentimiento que es conocido dentro del ambiente futbolístico como el “aguante”.
¿Es controlable el alboroto provocado tanto con la victoria como con la derrota?, tenemos el ejemplo de los “hooligans” en Inglaterra, barristas muy similares a los que están en Chile, mundialmente conocidos por su violencia, hoy desintegrados como grupo y desterrados de los estadios, aunque no fue fácil, en muchas instancias se tuvo que recurrir a diversas confrontaciones entre estos hinchas y la policía inglesa, la mayor tragedia protagonizada por estos verdaderos delincuentes se provoco en un enfrentamiento entre Juventus
y Liverpool donde murieron 39 personas en Bruselas en la final de la copa de Europa. Pero finalmente podemos apreciar lo hermosos que es un estadio seguro y sin violencia.
Una de las razones principales del por qué las familias han dejado de asistir a los recintos deportivos es precisamente responsabilidad de los altercados producidos por la adversidad entre un equipo y otro.
Ciertamente gran numero de estos fanáticos son precisamente eso, fanáticos, pero, no debemos dejar de considerar que hay fanáticos delincuentes, o solo delincuentes camuflados dentro de estos grupos. ¿Fanáticos o delincuentes?... tres respuestas para una misma pregunta.
Cristian Viera
Ingenieria en construccion
Universidad del mar.
lunes, 5 de noviembre de 2007
El AMOR
- el amor es un sentido estricto de la palabra, en relacion del cuento de eros y psiquis
- La presencia del alma es una historia de amor
-El amor verdadero es dificil de lograrlo o de obtenerlo
del texto podemos deducir que
el amor unos de los sentimientos mas grandes que se puede lograr obtener, por lo tanto no es tan fasil de lograr obtenerlo. Ademas el amor no podemos decir cuando va a empesar o cuando va a terminar, por donde muchas personas creen haberlo encontrarlo pero al pasar el tiempo se dan cuenta en lo que se estaban equivocando
martes, 16 de octubre de 2007
decisiones gupales
Descripción:
- personajes determinados
- creatividad
- la persuasión
Las decisiones grupales en la actividad de sobre vivencia de habilidades sociales tienen como objetivo que el alumno aprenda a tomar decisiones a través de argumentos que le permitan establecer su punto de vista como prioritario ante las opiniones de sus compañeros llegando a desmerecer argumentos sólidos.
Conceptos generales:
- una prostituta
- un homosexual
- un abogado de mala fama
- un físico con un revolver
- la esposa de abogado, saliendo del hospital siquiátrico
- Un violinista drogadicto
- Argumentar la posición de cada personaje
- Convencer a los integrantes del grupo por la importancia del personaje
La actividad de habilidades sociales que debía tomar una decisión de sobre vivencia, dos de los seis personajes no entrarían a un refugio de una ciudad que iba a ser bombardeada en breves minutos.
Era indispensable tomar una correcta decisión teniendo en cuenta los conflictos que podrían haber ocurrido y cuales eran los aportes de casa persona, finalmente se tomo la decisión en dejar afuera al abogado y a su esposa por los conflictos en el cual estos podrían causar y principalmente por el estado emocional de ella, la decisión no fue fácil de tomar ya que cada personaje tenia razones para no estar.
martes, 9 de octubre de 2007
EL SUEÑO DE LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es un continuo de la existencia del individuo, en donde se realiza la transición entre la infancia y la edad adulta.
Es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida.
Es el minuto en que comenzamos a conocernos y enfrentamos duros cambios, que nos llevaran a ser hombres y mujeres fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras fuerzas internas y debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevara a engrandecernos como seres humanos.
La adolescencia es un momento en nuestras vidas que como la palabra lo describe, adolecemos de algo, y ese algo es lo que nos hace tomar en muchas ocasiones actitudes, o normas de vida equivocadas, o no según, el apoyo y la estima de nuestros seres mas allegados, en este periodo de vida parecemos un barco a la deriva que podemos encallar en cualquier puerto que puede ser bueno o malo según el apoyo y confidencialidad que tenemos con quienes nos escuchan y nos comprenden, en ese camino, corto y critico a la vez para el resto de nuestras vidas, siempre hay personas con buenas y malas intensiones, tendremos que tener la claridad suficiente para saber cual de esos caminos tomar, pero para que ello sea un éxito total debemos tener siempre una familia que sepa escucharnos, que sepa darse cuenta de nuestros estados de animo de nuestras frustraciones para que sin pedirlos acudan a nosotros y podamos sortear el conflicto.
Se viven tantos cambios que te llevan a una confusión, pero todo esto te lleva a un aprendizaje que se convierte en experiencia.
martes, 25 de septiembre de 2007
LENGUAJE NO VERBAL
Lenguaje no verbal
La identificación de la conducta no verbal como un modo de expresión afectiva es detectada en los movimientos y gestos de cada persona. Todo ser humano tiene la facultad de expresarse a través del contacto corporal (que se restringe a las manos), la proximidad física (que se relaciona con la intimidad y la dominación) y la orientación, entre otras, que indican las actitudes interpersonales.
La identificación de la expresión corporal y gestual como un promovedor de determinados afectos y posibilidades de contacto social, es una de las principales formas de expresar los sentimientos, se puede interpretar de forma clara cual es el estado emocional de una persona solo con su postura corporal, los aspectos no lingüísticos del lenguaje (el volumen, el tono, velocidad y la fluidez de la voz) y expresiones faciales (cambio en los ojos, cejas y boca).
En la sección numero cuatro de habilidades sociales, la sicóloga Kjubica Koscina expuso unas dinámicas en las que daba a conocer diversas formas de expresión de los seres humanos y demostraba diferentes situaciones en las que cada persona puede expresar algo hacia los demás solo con gestos.
martes, 11 de septiembre de 2007
CREENCIAS IRRACIONALES Y DISTORCIONES COGNITIVAS.
El gran dilema es saber como tomar esas experiencias, si pueden ser un aprendizaje, el que se puede valorar y aprender para ocasiones futuras, o simplemente dejar que estas situaciones influyan demasiado que llevan a tomar decisiones extremas.
Las distorsiones cognitivas… pensamientos que son la puerta al fracaso.
Si usted es de aquellas personas que tiende a tener esta clase de pensamientos o pretende culpar a los demás por sus propios errores o culparse a si mismo por todo lo malo que pase a su alrededor debe preocuparse ya que estas inferencias arbitrarias pueden causarles grandes conflictos en todos los ámbitos y llevarle directamente al fracaso.
martes, 4 de septiembre de 2007
IDENTIFICACION DE LOS TEXTOS
A). ARGUMENTATIVO, PORQUE SE RELACIONA CON COMENTARIOS DE OTROS AUTORES E HISTORIADORES.
B). EXPOSITIVOS, PORQUE EXPLA Y EXPONE ACERCA DE UN TEMA EN PARTICULAR.
C). LITERARIOS, PORQUE HACE UNA DESCRIPCION ACERCA DEL PERSONAJE QUE ESTA EN EL RELATO.