martes, 13 de noviembre de 2007

Las barras bravas…¿Fanáticos o delincuentes?

Las barras bravas…¿Fanáticos o delincuentes?

Cada una de las escuadras que conforman el campeonato nacional de futbol profesional tienen cierto número de seguidores que hacen de este deporte el más popular en el país; cada fin de semana miles de hinchas a lo largo del territorio nacional se conglomeran alrededor de un campo de juego para presenciar una anhelada victoria de sus respectivos equipos.
Dentro de la liga Chilena de futbol existen algunos clubes más populares que otros como lo son: Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo- Colo, escuadras que han llegado a tener cierta historia que les permite llenar estadios o aumentar considerablemente la asistencia de cada recinto deportivo que visitan. Estos equipos populares, a través del tiempo, han mantenido cierta rivalidad deportiva, sin embargo, esta rivalidad ha llegado a traspasar el campo de juego y se ha manifestado en las “galerías”. Los fanáticos han sembrado dentro de su ideología, una creciente contienda que ha llegado a sobrepasar los límites de la pasión por el deporte, teniendo como resultado, combates brutales, dentro y fuera de los recintos deportivos.
La incógnita es saber si estas mal llamadas “barras bravas” tienen un límite o su poderío sobrepasa incluso las fuerzas públicas. Se han causado innumerables incidentes contra la policía e incluso dentro de los barristas del mismo equipo.
Dentro del medio se conoce que los dirigentes de cada equipo, de alguna manera, apoyan a estas personas, ya sea dándoles trabajos temporales dentro de la institución o proporcionándoles un gran número de entradas a los “lideres” de estas barras para que ingresen gratuitamente a alentar a sus respectivos equipos.
Con frases como “Por ti doy la vida” o “vanos a romper los cables y el alambrado”, las hinchadas luchan cada fin de semana por ser la mejor, es un partido aparte, independiente del resultado, quieren dar a conocer a todo el mundo ese verdadero sentimiento provocado por la camiseta de su club, sentimiento que es conocido dentro del ambiente futbolístico como el “aguante”.
¿Es controlable el alboroto provocado tanto con la victoria como con la derrota?, tenemos el ejemplo de los “hooligans” en Inglaterra, barristas muy similares a los que están en Chile, mundialmente conocidos por su violencia, hoy desintegrados como grupo y desterrados de los estadios, aunque no fue fácil, en muchas instancias se tuvo que recurrir a diversas confrontaciones entre estos hinchas y la policía inglesa, la mayor tragedia protagonizada por estos verdaderos delincuentes se provoco en un enfrentamiento entre Juventus

y Liverpool donde murieron 39 personas en Bruselas en la final de la copa de Europa. Pero finalmente podemos apreciar lo hermosos que es un estadio seguro y sin violencia.
Una de las razones principales del por qué las familias han dejado de asistir a los recintos deportivos es precisamente responsabilidad de los altercados producidos por la adversidad entre un equipo y otro.
Ciertamente gran numero de estos fanáticos son precisamente eso, fanáticos, pero, no debemos dejar de considerar que hay fanáticos delincuentes, o solo delincuentes camuflados dentro de estos grupos. ¿Fanáticos o delincuentes?... tres respuestas para una misma pregunta.

Cristian Viera
Ingenieria en construccion
Universidad del mar.

No hay comentarios: