martes, 9 de octubre de 2007

EL SUEÑO DE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa de un el intermedio de la niñez a la vida adulta en esta se ven implicadas tres sub.-etapas: Preadolescencia que es de los 9 a 11 años, adolescencia temprana y la adolescencia propiamente dicha

La adolescencia es un continuo de la existencia del individuo, en donde se realiza la transición entre la infancia y la edad adulta.

Es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida.

Es el minuto en que comenzamos a conocernos y enfrentamos duros cambios, que nos llevaran a ser hombres y mujeres fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras fuerzas internas y debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevara a engrandecernos como seres humanos.

La adolescencia es un momento en nuestras vidas que como la palabra lo describe, adolecemos de algo, y ese algo es lo que nos hace tomar en muchas ocasiones actitudes, o normas de vida equivocadas, o no según, el apoyo y la estima de nuestros seres mas allegados, en este periodo de vida parecemos un barco a la deriva que podemos encallar en cualquier puerto que puede ser bueno o malo según el apoyo y confidencialidad que tenemos con quienes nos escuchan y nos comprenden, en ese camino, corto y critico a la vez para el resto de nuestras vidas, siempre hay personas con buenas y malas intensiones, tendremos que tener la claridad suficiente para saber cual de esos caminos tomar, pero para que ello sea un éxito total debemos tener siempre una familia que sepa escucharnos, que sepa darse cuenta de nuestros estados de animo de nuestras frustraciones para que sin pedirlos acudan a nosotros y podamos sortear el conflicto.

Se viven tantos cambios que te llevan a una confusión, pero todo esto te lleva a un aprendizaje que se convierte en experiencia.

1 comentario:

Leonel Enrique Garay, periodista dijo...

Estimados estudiantes:
si hay copy paste, por lo menos mencionen la fuente. En el caso del primer párrafo, la fuente es http://www.definicion.org/adolescencia
Mucho ojo con estos detalles, si tuviese que evaluarlos, sería un 1, puesto que estamos frente a un plagio.
Por favor, que el mundo del internet, con sus buscadores, no los atrape. Estoy seguro que pueden redactar textos propios. Si insisten en el copy paste, nos estaremos encontrando nuevamente el próximo semestre.
Atentamente
Profesor.