martes, 13 de noviembre de 2007

El amor.

El texto relata las primicias del amor en la palabra en si, comenta hacerca de uno de los libros mas conocidos de la antiguedad, habla de que el amor puede traspasar cualquier barrera incluso la inmortalidad y se da el ejemplo de Eros y Psiquis

Ensayo

Ensayo
“LA DISCRIMINACION”

La discriminación se define como diferenciar de algo a alguien. La discriminación hay cuando se hace distinción donde hay igualdad, en donde esa diferenciación es injusta.

Existen varios tipos de discriminación en que se encuentran el racismo, la discriminación a una persona que le guste de su mismo sexo (como homosexuales, travestís, etc.), discriminación a personas discapacitadas o enfermos (como una persona que tiene sida, cáncer, etc.), discriminación a las mujeres (el machismo), diferenciación según el trato social y discriminación religiosa. Pero no lo vamos a referir a lo negativo existe también la discriminación positiva, en este caso se llama discriminación positiva a defender a las personas con ciertas necesidades, por ejemplo, los estacionamiento mas cercanos de las puertas para las madres embarazadas y los discapacitados, como zonas especiales como zona de juego, zona de fumadores, zona de escuela, zona de comida, etc.

La discriminación se basa mayormente por la minoría, por ejemplo si hubiese la mayoría fuese de raza negra y una minoría de raza blanca solo se cambiarían los roles, ya que por ello la raza negra son discriminados por ser inferiores a los de raza blanca.

En chile y en el mundo existen los grupos discriminantes, en los cuales estos grupos tienen gran potencia de discriminación a los demás que no son iguales que ellos, estos grupos se caracterizan por discriminación racistamente en las mayoría de las veces, algunos de los grupos que existe la discriminación son los punky y skinhead estos son los mas conocidos en chile que por ello se caracteriza pos las violencia, estos grupos tienen otra forma de pensar las cosas, en donde muchas veces lo golpean hasta matar, estos dos grupos de racista han causado varias muertes en conflictos entre ellos u otros grupos como pandilleros, en donde hay matanzas y muchos heridos, los skinhead se caracteriza por tener la cabeza rapada y de textura de piel de color blanca, ya que por ello no se llevan muy bien con los que tienen razas negras.

Los españoles son unos de los países que hoy en día se a caracterizado por gran cantidad de discriminación racista, ya que en varias ocasiones no aceptan entra a los americanos a su país, pero digamos que no es solamente el país de España si no gran cantidad de países europeos, en donde a muchas personas no han llegado a su destino.


Una de las más grandes discriminaciones en la historia del mundo fue en relación de los alemanes, en la segunda guerra mundial los alemanes se decidieron para aniquilar al pueblo judío esta se puede llamar una discriminación religiosa.

Para muchos la palabra discriminación se puede identificar como varias otras palabras como crueldad, maldad, indiferencia, odio.

Las barras bravas…¿Fanáticos o delincuentes?

Las barras bravas…¿Fanáticos o delincuentes?

Cada una de las escuadras que conforman el campeonato nacional de futbol profesional tienen cierto número de seguidores que hacen de este deporte el más popular en el país; cada fin de semana miles de hinchas a lo largo del territorio nacional se conglomeran alrededor de un campo de juego para presenciar una anhelada victoria de sus respectivos equipos.
Dentro de la liga Chilena de futbol existen algunos clubes más populares que otros como lo son: Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo- Colo, escuadras que han llegado a tener cierta historia que les permite llenar estadios o aumentar considerablemente la asistencia de cada recinto deportivo que visitan. Estos equipos populares, a través del tiempo, han mantenido cierta rivalidad deportiva, sin embargo, esta rivalidad ha llegado a traspasar el campo de juego y se ha manifestado en las “galerías”. Los fanáticos han sembrado dentro de su ideología, una creciente contienda que ha llegado a sobrepasar los límites de la pasión por el deporte, teniendo como resultado, combates brutales, dentro y fuera de los recintos deportivos.
La incógnita es saber si estas mal llamadas “barras bravas” tienen un límite o su poderío sobrepasa incluso las fuerzas públicas. Se han causado innumerables incidentes contra la policía e incluso dentro de los barristas del mismo equipo.
Dentro del medio se conoce que los dirigentes de cada equipo, de alguna manera, apoyan a estas personas, ya sea dándoles trabajos temporales dentro de la institución o proporcionándoles un gran número de entradas a los “lideres” de estas barras para que ingresen gratuitamente a alentar a sus respectivos equipos.
Con frases como “Por ti doy la vida” o “vanos a romper los cables y el alambrado”, las hinchadas luchan cada fin de semana por ser la mejor, es un partido aparte, independiente del resultado, quieren dar a conocer a todo el mundo ese verdadero sentimiento provocado por la camiseta de su club, sentimiento que es conocido dentro del ambiente futbolístico como el “aguante”.
¿Es controlable el alboroto provocado tanto con la victoria como con la derrota?, tenemos el ejemplo de los “hooligans” en Inglaterra, barristas muy similares a los que están en Chile, mundialmente conocidos por su violencia, hoy desintegrados como grupo y desterrados de los estadios, aunque no fue fácil, en muchas instancias se tuvo que recurrir a diversas confrontaciones entre estos hinchas y la policía inglesa, la mayor tragedia protagonizada por estos verdaderos delincuentes se provoco en un enfrentamiento entre Juventus

y Liverpool donde murieron 39 personas en Bruselas en la final de la copa de Europa. Pero finalmente podemos apreciar lo hermosos que es un estadio seguro y sin violencia.
Una de las razones principales del por qué las familias han dejado de asistir a los recintos deportivos es precisamente responsabilidad de los altercados producidos por la adversidad entre un equipo y otro.
Ciertamente gran numero de estos fanáticos son precisamente eso, fanáticos, pero, no debemos dejar de considerar que hay fanáticos delincuentes, o solo delincuentes camuflados dentro de estos grupos. ¿Fanáticos o delincuentes?... tres respuestas para una misma pregunta.

Cristian Viera
Ingenieria en construccion
Universidad del mar.

lunes, 5 de noviembre de 2007

El AMOR

el texto dice
- el amor es un sentido estricto de la palabra, en relacion del cuento de eros y psiquis
- La presencia del alma es una historia de amor
-El amor verdadero es dificil de lograrlo o de obtenerlo

del texto podemos deducir que
el amor unos de los sentimientos mas grandes que se puede lograr obtener, por lo tanto no es tan fasil de lograr obtenerlo. Ademas el amor no podemos decir cuando va a empesar o cuando va a terminar, por donde muchas personas creen haberlo encontrarlo pero al pasar el tiempo se dan cuenta en lo que se estaban equivocando