martes, 25 de septiembre de 2007

LENGUAJE NO VERBAL

Lenguaje no verbal

La identificación de la conducta no verbal como un modo de expresión afectiva es detectada en los movimientos y gestos de cada persona. Todo ser humano tiene la facultad de expresarse a través del contacto corporal (que se restringe a las manos), la proximidad física (que se relaciona con la intimidad y la dominación) y la orientación, entre otras, que indican las actitudes interpersonales.

La identificación de la expresión corporal y gestual como un promovedor de determinados afectos y posibilidades de contacto social, es una de las principales formas de expresar los sentimientos, se puede interpretar de forma clara cual es el estado emocional de una persona solo con su postura corporal, los aspectos no lingüísticos del lenguaje (el volumen, el tono, velocidad y la fluidez de la voz) y expresiones faciales (cambio en los ojos, cejas y boca).

En la sección numero cuatro de habilidades sociales, la sicóloga Kjubica Koscina expuso unas dinámicas en las que daba a conocer diversas formas de expresión de los seres humanos y demostraba diferentes situaciones en las que cada persona puede expresar algo hacia los demás solo con gestos.

martes, 11 de septiembre de 2007

CREENCIAS IRRACIONALES Y DISTORCIONES COGNITIVAS.

Las personas en todo momento de la vida actúan de forma irracional o con distorsiones cognitivas; estos pensamientos extremos llevan en la gran mayoría de los casos a actuar de forma incorrecta a raíz de pensamientos y acciones con son fruto de experiencias diarias.
El gran dilema es saber como tomar esas experiencias, si pueden ser un aprendizaje, el que se puede valorar y aprender para ocasiones futuras, o simplemente dejar que estas situaciones influyan demasiado que llevan a tomar decisiones extremas.

Las distorsiones cognitivas… pensamientos que son la puerta al fracaso.

Las distorsiones cognitivas son errores en el procesamiento de la información, según la psicóloga Ljubica Koscina en algunos casos las personas tienden a la sobregeneralizacion o a pensamientos dicotómicos, con ideas extremas y expresiones como: “siempre”, “nunca”, “blanco o negro” no tienen un margen intermedio y esto en la gran mayoría de los casos llevan a la comunidad al fracaso emocional y/o profesional.
Si usted es de aquellas personas que tiende a tener esta clase de pensamientos o pretende culpar a los demás por sus propios errores o culparse a si mismo por todo lo malo que pase a su alrededor debe preocuparse ya que estas inferencias arbitrarias pueden causarles grandes conflictos en todos los ámbitos y llevarle directamente al fracaso.

martes, 4 de septiembre de 2007


IDENTIFICACION DE LOS TEXTOS

TEXTOS:
A). ARGUMENTATIVO, PORQUE SE RELACIONA CON COMENTARIOS DE OTROS AUTORES E HISTORIADORES.

B). EXPOSITIVOS, PORQUE EXPLA Y EXPONE ACERCA DE UN TEMA EN PARTICULAR.

C). LITERARIOS, PORQUE HACE UNA DESCRIPCION ACERCA DEL PERSONAJE QUE ESTA EN EL RELATO.